Honra al Señor con tus bienes

Dr. Roberto Miranda
(Audio: Español)

RESUMEN: Este material comparte el tema "honra a Jehová con tus bienes", basado en Proverbios 3:9-10. El autor explica que somos mayordomos de todo lo que tenemos, no dueños, y que debemos honrar a Dios en todo momento. También destaca que la ética esencial de todo cristiano es poner a Dios por encima de todo lo demás y amarlo por sobre todas las cosas. El autor enfatiza que todo lo que tenemos debe estar consagrado y apartado para honrar a Dios. La parábola del rico insensato se utiliza como ejemplo de alguien que ve sus posesiones como suyas, mientras que el cristiano ve todo como propiedad de Dios. El autor anima a los lectores a dar generosamente de sus bienes y a ayudar a otros en nombre de Jesús y para honra del Señor.

Honrar a Dios con nuestros bienes implica ser generosos con Él y con los demás. Retener más de lo que es justo es una falta activa y lleva a la ruina y la escasez. Las primicias, lo primero y lo mejor, deben ser apartadas para Dios, y no debemos darle lo que nos sobra. Cuando somos generosos con Dios, Él nos bendice y nos permite disfrutar de nuestras posesiones. Dios no solo nos da la bendición material, sino también la facultad de disfrutar de ella.


El predicador habla sobre la importancia de honrar a Dios con nuestras posesiones y talentos, y cómo Dios nos da la facultad de disfrutar de la vida cuando lo hacemos. Citando versos de la Biblia, insta a la congregación a darle al Señor y ser dadores alegres.


Quiero compartir con ustedes unas escrituras que espero que sea de inspiración para este momento. Quiero enmarcar el momento de darle al Señor está ofrenda de gratitud, con una base escritural. Y el tema de este material que quiero exponer y compartir con ustedes es el siguiente, “honra a Jehová con tus bienes”, la Biblia nos llama honrar al Señor con todo lo que tenemos. El versículo 9 y 10 de Proverbios 3, Proverbios 3:9 dice, "Honra a Jehová con tus bienes y con las primicias de todos tus frutos y serán llenos tus graneros con abundancia y tus lagares rebosarán de mosto."

Es una terminología un poco rara para nosotros que vivimos en el siglo 21, este pasaje fue escrito para una comunidad agrícola y en términos de la tierra, de las cosechas, del producto de la tierra. En ese tiempo, para la gente eso era lo más importante, tener una buena cosecha, tener un granero con una abundancia de comida, etcétera, de una reserva. Hoy en día nosotros usamos otras cosas, usamos dinero, usamos una cuenta de banco. Pero podemos hacer la traducción a esa terminología moderna. Y lo que ese versículo, lo que esos dos versículos encapsulan, es la regla más básica de la mayordomía cristiana, es la base de la prosperidad y la bendición. Mayordomía es un término raro, como ustedes saben viene de la palabra mayordomo. ¿Qué es un mayordomo? Un mayordomo es una persona que atiende un hogar, que atiende una casa de una persona normalmente rica, que puede emplear un mayordomo. Y el mayordomo es la persona que administra el dinero, que se asegura de que la comida esté a tiempo. El mayordomo no es el dueño de la casa, los dueños son las personas que lo emplean a él, pero él tiene a cargo la administración de los bienes de la casa, él se asegura de desempeñar bien su labor. Lo importante de un mayordomo es que aunque parecería que es el dueño de la casa, no es así, el dueño es el dueño. El mayordomo simplemente administra la propiedad del dueño de la casa.

Otras publicaciones relacionadas con "Honra al Señor con tus bienes":

Dr. Roberto Miranda
Honra a Jehová con tus bienes
En este artículo, el pastor Roberto Miranda habla sobre la importancia de honrar a Dios con nuestros bienes y cómo esto nos lleva a la prosperidad y bendición. También destaca la ética esencial del cristianismo de vivir para Dios y servir en su Reino.


Dr. Roberto Miranda
Honra a Jehová con tus bienes
En este sermón se habla sobre la importancia de ser generosos con nuestros bienes y de honrar a Dios con nuestras posesiones. Se enfatiza que darle al Señor y a los demás no debe ser mecánico, sino que debe ser una actitud del corazón. Además, se destaca la importancia de darle al Señor lo primero y lo mejor de nuestros bienes, como lo hacían los agricultores con las primicias de sus cosechas.


Dr. Roberto Miranda
Una Cita con Cristo : Proverbios 3 (Parte 6)
En este artículo, el Dr. Roberto Miranda explora cómo el Libro de Proverbios nos enseña a honrar a Dios y a ayudar a los demás con nuestros bienes y frutos.


Dr. Roberto Miranda
Posesiones materiales: agárrate a la ligera (1 Timoteo 6: 6)
El autor habla sobre la importancia de reconocer que Dios es el dueño de nuestras posesiones y ser generosos con Él y los necesitados. Se enfatiza la importancia de las cosas del espíritu sobre las materiales y la necesidad de ser buenos administradores de las posesiones de Dios.


Dr. Roberto Miranda
Dios primero - Las riquezas y todo lo demás en segundo lugar (Lucas 12:13)
El Dr. Roberto Miranda nos habla sobre la importancia de poner a Dios primero y no apegarnos malsanamente a las posesiones materiales, a través de la parábola del hombre rico y su cosecha abundante. La perspectiva vertical y la mayordomía son claves para avanzar en la causa espiritual en la Tierra y ser discípulos radicales de Jesucristo.


Dr. Roberto Miranda
No te aferres a nada (1 Timoteo 6:6)
En este estudio, el apóstol Pablo le escribe a Timoteo para explicar cómo debemos relacionarnos con las riquezas y el dinero. Debemos tener una actitud equilibrada y centrada en Dios en relación con el dinero y las posesiones, ser generosos y priorizar las cosas del espíritu.


Dr. Roberto Miranda
Primero Dios - Riquezas y todo lo demás segundo (Lucas 12:13)
Este artículo habla sobre la enseñanza de Jesucristo en Lucas 12:13-21 acerca de la actitud hacia las posesiones materiales y la importancia de la mayordomía. También enfatiza la necesidad de buscar en primer lugar el Reino de Dios y confiar en que Él proveerá para nuestras necesidades.


Dr. Roberto Miranda
Lucas 16: 1
En este sermón se habla sobre la importancia de entender que todo lo que tenemos, incluso nuestro cuerpo y cerebro, pertenecen a Dios y que somos mayordomos de sus bienes. Se destaca la necesidad de planificar y ser previsores en nuestra vida para avanzar en el Reino de Dios.


Samuel Acevedo
Vende todo lo que posees
El pastor habla sobre la importancia de vender todas nuestras posesiones y entregar nuestras vidas a Dios para seguir a Cristo y obtener la plenitud de la vida. Menciona la economía de Dios y el precio que debemos pagar, así como la importancia de renunciar a todo lo que nos limita y confiar en él.


Dr. Roberto Miranda
Para que abunde toda gracia
El pastor habla sobre la importancia de dar a Dios con un corazón generoso y sacrificado, como lo hizo la viuda en el templo. También destaca la importancia de la fe, los pactos que Dios hace con sus hijos y la autoridad que le ha dado a la iglesia en la Tierra. El estado de la casa de Dios es importante para que Él pueda hacer su voluntad y ser glorificado. Dios promete que si nos preocupamos por Su casa, Él se preocupará de nuestras necesidades.


Dr. Roberto Miranda
La Prosperidad - El aún de Dios
Este sermón habla de cómo lograr la prosperidad en todas las áreas de nuestra vida utilizando los principios del Reino de Dios, incluyendo dar generosamente, seguir el ejemplo de Daniel y practicar el diezmo y el ayuno. La generosidad y la confianza en Dios son fundamentales para recibir bendiciones y prosperidad.


Dr. Roberto Miranda
Dónde está tu tesoro? Dónde está tu corazón?
En este sermón, el pastor habla sobre la importancia de confiar en Dios en tiempos de crisis y dificultad financiera. Se enfoca en la idea de almacenar tesoros en el cielo y no en lo material, y cómo la perspectiva divina es diferente a la del mundo en tiempos de crisis. El sermón también destaca la importancia de la oración en tiempos de prueba y dificultad para recordarnos que somos seres eternos. Finalmente, el pastor pide por la paz de aquellos que están sufriendo y por sabiduría para los líderes de la nación.


Dr. Roberto Miranda
Negociar con el talento que Dios te ha dado
En este sermón, el pastor habla sobre la importancia de ser generosos con Dios y usar nuestros dones y talentos para su Reino, y cómo cada uno de nosotros ha recibido algo de Dios y se espera que lo usemos para su gloria. El pastor anima a su congregación a invertir sus energías, talentos y recursos en el Reino de Dios hasta que Jesús regrese.


Dr. Roberto Miranda
II Corintios 9: 6
En este sermón, el pastor habla sobre la importancia de dar al Señor con alegría y generosidad, y cómo esto refleja nuestra relación con Dios y su reino.


Alberto González Muñoz
La avaricia
Artículo sobre cómo encontrar un balance entre vivir una vida digna y confortable sin caer en la sobrevaloración de lo material o económico y centrar nuestra vida en Dios en lugar del dinero o las posesiones.


Dr. Roberto Miranda
Soltar para recibir
El autor habla sobre la importancia de despojarse de las posesiones y de la actitud materialista para poder ser usado por Dios y vivir una vida de victoria sobre las circunstancias. También comparte historias personales y invita a entregarse a Jesús.


Andrés Cisterna
El don de dar con generosidad
El pastor habla sobre la importancia de la generosidad en la obra del Señor y cómo honrar a Dios con nuestros bienes. Exhorta a la congregación a tener una consciencia de reino y confiar en la fidelidad de Dios. La generosidad de los hijos de Dios es un distintivo especial y cuando una iglesia es generosa, Dios no escatima en su generosidad para ella.


Dr. Roberto Miranda
II Crónicas 29 (Parte 2)
El autor habla sobre los principios de la prosperidad y la bendición en la vida, destacando la importancia del cambio mental y la fe en Dios. Se enfoca en la historia del rey Ezequías como ejemplo de una vida próspera y bendecida y aconseja a los creyentes a leer la Palabra de Dios y visualizar cosas positivas en Cristo Jesús.


Isaías Rivera
Vasos de honra
Este sermón se basa en la historia de Beltsazar y Daniel del libro de Daniel capítulo 5. El pastor enfatiza la importancia de mantenerse fieles a Dios y no deshonrar lo que Él nos ha dado, así como buscar a los vasos de honra en momentos de necesidad. También se destaca la relevancia de no vender lo que Dios nos ha dado por las cosas temporales del mundo.


Dr. Roberto Miranda
Hay que morir para vivir
En este sermón se habla sobre la historia del joven rico en el Evangelio según San Marcos y la importancia de tener una relación personal con Dios y no buscar la felicidad en el materialismo.