Honra al Señor con tus bienes
Dr. Roberto Miranda(Audio: Spanish)
SUMMARY:
Este material comparte el tema "honra a Jehová con tus bienes", basado en Proverbios 3:9-10. El autor explica que somos mayordomos de todo lo que tenemos, no dueños, y que debemos honrar a Dios en todo momento. También destaca que la ética esencial de todo cristiano es poner a Dios por encima de todo lo demás y amarlo por sobre todas las cosas. El autor enfatiza que todo lo que tenemos debe estar consagrado y apartado para honrar a Dios. La parábola del rico insensato se utiliza como ejemplo de alguien que ve sus posesiones como suyas, mientras que el cristiano ve todo como propiedad de Dios. El autor anima a los lectores a dar generosamente de sus bienes y a ayudar a otros en nombre de Jesús y para honra del Señor.
Honrar a Dios con nuestros bienes implica ser generosos con Él y con los demás. Retener más de lo que es justo es una falta activa y lleva a la ruina y la escasez. Las primicias, lo primero y lo mejor, deben ser apartadas para Dios, y no debemos darle lo que nos sobra. Cuando somos generosos con Dios, Él nos bendice y nos permite disfrutar de nuestras posesiones. Dios no solo nos da la bendición material, sino también la facultad de disfrutar de ella.
El predicador habla sobre la importancia de honrar a Dios con nuestras posesiones y talentos, y cómo Dios nos da la facultad de disfrutar de la vida cuando lo hacemos. Citando versos de la Biblia, insta a la congregación a darle al Señor y ser dadores alegres.Quiero compartir con ustedes unas escrituras que espero que sea de inspiración para este momento. Quiero enmarcar el momento de darle al Señor está ofrenda de gratitud, con una base escritural. Y el tema de este material que quiero exponer y compartir con ustedes es el siguiente, “honra a Jehová con tus bienes”, la Biblia nos llama honrar al Señor con todo lo que tenemos. El versículo 9 y 10 de Proverbios 3, Proverbios 3:9 dice, "Honra a Jehová con tus bienes y con las primicias de todos tus frutos y serán llenos tus graneros con abundancia y tus lagares rebosarán de mosto."
Es una terminología un poco rara para nosotros que vivimos en el siglo 21, este pasaje fue escrito para una comunidad agrícola y en términos de la tierra, de las cosechas, del producto de la tierra. En ese tiempo, para la gente eso era lo más importante, tener una buena cosecha, tener un granero con una abundancia de comida, etcétera, de una reserva. Hoy en día nosotros usamos otras cosas, usamos dinero, usamos una cuenta de banco. Pero podemos hacer la traducción a esa terminología moderna. Y lo que ese versículo, lo que esos dos versículos encapsulan, es la regla más básica de la mayordomía cristiana, es la base de la prosperidad y la bendición. Mayordomía es un término raro, como ustedes saben viene de la palabra mayordomo. ¿Qué es un mayordomo? Un mayordomo es una persona que atiende un hogar, que atiende una casa de una persona normalmente rica, que puede emplear un mayordomo. Y el mayordomo es la persona que administra el dinero, que se asegura de que la comida esté a tiempo. El mayordomo no es el dueño de la casa, los dueños son las personas que lo emplean a él, pero él tiene a cargo la administración de los bienes de la casa, él se asegura de desempeñar bien su labor. Lo importante de un mayordomo es que aunque parecería que es el dueño de la casa, no es así, el dueño es el dueño. El mayordomo simplemente administra la propiedad del dueño de la casa.